"Santa Comba"

26/04/2006, Dolores González López

​​

Recuperar un lugar casi olvidado para el presente que vivimos es impedir que la propia historia se pierda en el tiempo, es como buscar un vínculo con las épocas que no hemos vivido y tratar de perpetuarlas.

Capilla de Santa Comba de Cobas, restaurada, con Los Caballos al fondo

Los recientes trabajos arqueológicos dirigidos por Alberto González en la Isla de Santa Comba han confirmado la existencia de un asentamiento de tipo castreño que tuvo su origen en la edad de hierro ((600 aC - siglo I dC) y han relacionado la última fase de ocupación con la época altomedieval.

¿En qué momento se construye el santuario de Santa Comba, por qué se escogió esa ubicación y qué importancia tuvo en la vida cotidiana de los lugareños? Estas son algunas de las preguntas que nos podemos hacer al contemplar el solitario edificio, un símbolo que nos vincula a la Galicia mágica de otros tiempos.


Ubicación geográfica.
La ermita de Santa Comba está situada en la costa de Ferrolterra, en una zona formada por tres islotes que, en otros tiempos, debieron ser una pequeña península. El islote donde se localiza la ermita es el llamado “Insua do Medio” y se encuentra entre otros dos denominados “Insua de Fora” e “Insua do paso Estreito”1. Esto es debido a la composición esquistosa del terreno, roca fácilmente erosionable que ha permitido la modificación geográfica de la zona por la acción continuada del viento y el mar.

La ermita de Santa Comba es un edificio pequeño, de planta rectangular de construcción muy sencilla en mampostería y algo de cantería. Está orientada hacia el oeste, enfrentada hacia la base del Cabo Prior y en la actualidad el acceso a la misma está limitado a las horas de bajamar. El edificio ha sufrido varias intervenciones a lo largo del tiempo, por lo que cabe suponer que ha sido modificado su aspecto inicial.


El origen de la advocación.
El nombre Comba deriva etimológicamente del latín columba y su traducción literal es “paloma”. La palabra columba evolucionó en la península hacia los nombres “Colomba”, “Coloma” o “Comba”, dependiendo de la distribución geográfica. En Galicia y norte de Portugal el antiguo nombre de Columba ha evolucionado en general hacia “Comba”. En la zona occidental de Asturias y varias provincias de la actual Castilla-León aparece como Colomba y la denominación más habitual en el Noreste de la península es Coloma.

Panel Santa Comba, oso atacando al carcelero

La procedencia del culto a la Virgen de Santa Comba que se venera en la parroquia de Cobas así como la venerada en otras parroquias, es controvertida. Se mantienen principalmente dos posibles orígenes con respecto a esta advocación: uno que nos remite a Santa Comba de Sens (Francia), y el otro a Santa Columba de Córdoba.


Santa Columba de Sens. (257-258/273-275)
La fecha y martirio de Columba de Sens no están muy documentados. Una antigua leyenda francesa dice que nació en España en el año 258, (algunos autores refieren que en Zaragoza, hija de un príncipe pagano). Huyó a Francia a los 16 años para convertirse al cristianismo y recibió el bautismo cerca de Viennes (Francia)2. Después se dirigió a Sens, a donde llegó en la Navidad del año 274, época en la que el emperador Aureliano ordenó la persecución de los cristianos tratando de establecer el culto de Roma. Columba fue localizada y encarcelada en la celda de las prostitutas del anfiteatro y allí un carcelero intentó humillarla; un oso que era utilizado en el anfiteatro atacó al guardián y la rescató impidiendo que nadie se acercase a ella. El emperador Aureliano decidió entonces incendiar la prisión y en ese momento apareció una nube, descargó un aguacero sobre la prisión y apagó el incendio.

Impresionado por los milagros que veía, el Emperador la condenó a ser decapitada fuera de la ciudad3. La tradición dice que poco después de su muerte un hombre ciego llamado Aubertus pidió su intervención y recuperó la vista. Como agradecimiento por este milagro recogió su cuerpo de donde lo habían abandonado los soldados y le dio sepultura en un sepulcro sobre el que poco después se construiría una capilla y más tarde la Abadía de Sens.

Santa Comba La Vieja (Castropol)
Santa Comba de Córdoba

Esta leyenda justifica muchas de las imágenes de la Santa que incluyen un Oso a sus pies y unas cadenas. Otras formas de representar a Santa Columba de Sens son: virginal coronada de cadenas, situación virginal en una pira fúnebre con un ángel, virginal decapitada cerca de una fuente, virginal que lleva una pluma de pavo real y un libro abierto, virginal con un perro en una cadena. La conmemoración de Santa Columba de Sens, Virgen y Mártir, es el día 31 de diciembre.


Santa Columba de Córdoba.
Monja cordobesa que sufrió martirio durante la persecución de Muhammad I en el año 853. Pertenecía a la comunidad mozárabe y frecuentaba el monasterio dúplice de Tábanos que su hermana Isabel y su cuñado Jeremías habían fundado y que regía su hermano Martín. Al morir sus padres ingresó definitivamente en el cenobio. Contagiada por la oleada de cristianos dispuestos a morir por su fe, se presentó ante el tribunal del cadí, donde defendió su fe y rebatió la de los musulmanes. Al insistir en sus declaraciones el magistrado la condenó a morir decapitada. El 17 de septiembre del año 853 fue ajusticiada en Córdoba, junto al alcázar, siendo después arrojado su cuerpo al río Guadalquivir.

Según la leyenda, a los seis días apareció su cuerpo en el río y fue recogido por unos monjes que lo enterraron en la iglesia de Santa Eulalia de Fragellos, en Córdoba. Otra leyenda dice que su cuerpo fue encontrado en el río por unas monjas y San Eulogio la mandó sepultar a las afueras de la ciudad. Según Ambrosio de Morales, las reliquias de la Santa fueron trasladadas posteriormente a Nájera.

Es necesario señalar que en las cercanías de Nájera existe el municipio de Santa Coloma y que en sus términos se encontraba el antiguo monasterio de Santa Columba Seonense que estaba ya fundado antes del año 923, según consta de un documento por el cual Ordoño II entrega al abad Somnano el monasterio de Santa Coloma “que estaba desamparado por las correrías y continuas infestaciones de los moros, para que lo restauren y vivan en él; pero consta que estaba fundado mucho antes, pues dice el rey que lo entrega para que lo restauren y reduzcan al estado que antes tenía” 4.

La conmemoración de Santa Columba de Córdoba es el día 17 de septiembre.

Además de Santa Columba de Sens y Santa Columba de Córdoba cabe mencionar a San Columba (521-597), también llamado Colomba, Colum o Columcille, misionero irlandés nacido en Gallan (condado de Donegall). En una de sus peregrinaciones en el año 563 junto a doce discípulos recorrió las tierras escocesas y fundó el gran monasterio de Iona, en la isla del mismo nombre. El pueblo le atribuía dotes de profeta, contándose que le bastó hacer el signo de la cruz para ahuyentar del lago Ness a un monstruo acuático (el monstruo del lago Ness).

También San Columbano (543?-615), que nace en Irlanda donde recibe formación ascética y emigrará a Francia alrededor del año 590 con 12 discípulos5 donde funda el monasterio de Luxeuil en la Borgoña francesa al que seguirán muchos monasterios en todo Europa.


La tradición oral.
La leyenda nos dice que Santa Comba llegó navegando en una barca de piedra acompañada de San Silvestre en un día de tormenta. Esta historia afirma que la barca en la que llegó la santa es la piedra tallada en forma de sarcófago que aún puede verse en las proximidades del santuario. Una variante de esta leyenda nos cuenta que unos pescadores navegaban en las inmediaciones del cabo Prior en un día de fuerte tormenta provocando que el barco se hundiera. Temiendo morir en el naufragio invocaron a Santa Comba quien les salvó milagrosamente y alcanzaron la costa en el lugar donde hoy se levanta la capilla. Agradecidos por salvar la vida levantaron el edificio en honor de la Santa.

San Columba

La festividad de Santa Comba ha estado vinculada hasta hace algunas décadas al último día del año. Cuentan los más viejos que solía celebrarse bajo cubierto debido al mal tiempo, a veces en el antiguo “salón de Primo” donde a la luz de los candiles tocaban los músicos de la época. El hecho de que la parroquia de Cobas multiplique su población en época estival, además del aspecto climático, han llevado a cambiar la conmemoración de Santa Comba al mes de agosto (último fin de semana) e incluso en alguna ocasión al mes de julio.

La tradición nos lleva a pensar que la virgen venerada en Cobas podría ser Santa Columba de Sens y ya no solamente por la fecha en la que se conmemoraba antiguamente (31 de diciembre). Fray Benito de la Cueva en su “Historia de Monasterios y Prioratos anejos a Celanova” confirma la fecha de 672 como un momento en el que la iglesia de Santa Comba de Bande ya estaba fundada en honor de "sancte columbe virginis et martiris". También en Galicia en un documento en latín del año 745 –rehecho en el siglo XII– Aloitus y su mujer Icka fundan en «Villa Marci» la iglesia de Santa Columba (Lugo)6. El Dr. Fábrega sitúa la introducción del culto a través de Cataluña en el siglo VII y encontramos templos con la advocación a Santa Columba a lo largo de todo el Camino de Santiago como el ya mencionado monasterio de Santa Coloma cerca de Nájera, probablemente fundado con anterioridad al martirio de Santa Columba de Córdoba.


Referencias documentales.
La primera noticia que hace referencia a la capilla de Santa Comba la encontramos en un documento del año 1110 redactado a instancias del Obispo Diego Gelmírez. Se trata de un documento de adhesión a la sede compostelana suscrito por abades, prelados y presbíteros de Trasancos y Labacengos en el que aparece como confirmante Pedro, presvítero de Santa Columba.

En el año 1601 tenemos noticias de la ermita de Santa Comba por un pleito que pone el Conde de Lemos al presvítero Juan de Serantes, clérigo y rector de San Martiño de Cobas7.

“Rodrigo García de Bamonde, sustituto de Juan Vázquez de Bamonde y en nombre del conde de Lemos y de Andrade, delante VE me querello y criminalmente acuso a Juan de Serantes, clérigo y rector de San Martiño de Cobas y Santa Comba, diócesis de Mondoñedo y a Pedro da Cancela y Alonso Montero y Pedro de Mougán vecinos de las dichas feligresías y a los más (que por la información se hallaren culpados y digo que estando mi parte y sus predecesores señores que es y han sido de la casa y condado de Andrade en posesión pacífica desde uno, diez, veinte, cuarenta, cincuenta y más años y de tiempo inmemorial a esta parte en quieta y pacífica posesión de llevar de los diezmos del dicho beneficio de San Martiño de Cobas de doce quintas las cinco y de Santa Comba tres cuartos enteramente y el dicho Juan de Serantes las otras cinco quintas de San Martiño de Cobas y un cuarto de Santa Comba … “

En este pleito se pone de manifiesto que ya en 1601 la ermita de Santa Comba no era utilizada pero también se puede deducir que Santa Comba y San Martín pudieron ser “parroquias” diferentes conviviendo durante un tiempo. Las declaraciones de los testigos así parecen indicarlo, aunque se aprecian contradicciones:

“…que habrá más de 20 años siempre vió que los condes y señores que han sido de la casa de Andrade llevaban y poseían, llevan y poseen las tres cuartas partes enteramente de la cadeaje (tachado feligresía) de Santa Comba que siempre ha ido distinta y apartada de la de San Martiño y el clérigo del dicho beneficio de San Martiño, donde entra también la dicha cadeaje de Santa Comba, lleva el otro cuarto…” (Alonso Méndez, labrador de 40 años, vecino de Cobas)

“…es que sabe y es verdad que desde el tiempo que el testigo se acuerda siempre vio que los condes que han sido y son de la casa de Andrade están en posesión de llevar quieta y pacíficamente sin contradicción de persona alguna por ellos y sus mayordomos y arrendatarios en su nombre de la cadeaje de Santa Comba, inclusa en la dicha feligresía de San Martiño de Cobas (Juan do Barro, 70 años, vecino de Cobas)

“y dice el testigo que al tiempo de Jorge de Serantes, clérigo que fue del dicho beneficio, nunca jamás llevó de la dicha cadeaje de Santa Comba ningún dezmero sino tan solamente el dicho cuarto y el dicho conde los tres y los dos dezmeros que suelen y acostumbran llevar los clérigos del dicho beneficio de San Martiño los llevaban de dentro de la feligresía de San Martiño de Cobas y no de la dicha cadeaje de Santa Comba…” (Bartolomé Gorrón de 55 años, vecino de Cobas)

En uno de los interrogatorios se pregunta a los testigos “si saben que el dicho beneficio de San Martiño de Cobas y la ermita muerta de Santa Comba, sita en el distrito del dicho beneficio es todo un beneficio y feligresía sin ser anejo el uno del otro y así, todas las misas de obligación y la administración de los Santos Sacramentos se celebran en la Iglesia de San Martiño de Cobas como (propia) parroquial y principal curato...”. En general todos los testigos preguntados responden “que es verdad que el beneficio de San Martiño de Cobas donde Juan de Serantes es rector y la ermita muerta de Santa Comba que está sita y fundada en el distrito de dicho beneficio y es todo un beneficio y feligresía sin ser anejo el uno al otro… que todas las misas de obligación y la administración de los Santos Sacramentos se celebran en la iglesia de San Martiño de Cobas como propia parroquia…”. Podemos deducir que en el año 1601 la ermita de Santa Comba no era ya utilizada para oficiar misa.

Santa Comba de Cobas

Parece que el santuario de Santa Comba estuvo antiguamente muy vinculado a la zona de Prior y encontramos una referencia a esto en un documento de mediados del siglo XVII en el que se recoge el memorial de los bienes que tiene la casa de Serantellos y donde en la partida 22 dice: “Mas toca y pertenece a dicho vínculo una sexta parte enteramente del beneficio patrimonial de San Martín de Cobas y su anejo Santa Comba do Prioiro” 8.

Por los libros de mandatos, cuentas y otros parroquiales de la Iglesia de San Martín de Cobas (actualmente en el archivo diocesano de Mondoñedo) sabemos que en dos ocasiones en los siglos XVIII y XIX el Obispo ordenó que se reparase y adecentase la capilla de Santa Comba, prohibiendo la celebración de misa en ella debido al riesgo que el mal estado de la misma suponía para los feligreses. Se ordenaba su demolición si no se adecentaba y la colocación de una cruz conmemorativa en su lugar.

Por algunas mandas testamentarias del siglo XVII sabemos que algunos parroquianos pedían que “su cuerpo sea enterrado en el acto de Santa Columba” y aún en el siglo XVIII se bautizaban niñas con el nombre de Columba.


Santa Comba en Galicia.
Como ya se ha comentado, el antiguo nombre de Columba deriva en Galicia hacia el nombre Comba. La advocación a esta Santa está muy extendida por toda la geografía gallega.

En la provincia de A Coruña, además de la de Cobas, encontramos Santa Comba de Carnota, Santa Comba de Xesteda (Cerceda), Santa Comba de Rianxo, Santa Comba de Veigue (Sada), San Pedro de Santa Comba (Santa Comba); Lugar de Santa Comba (Baíñas-Vimianzo), Santa Columba das Pías (Codesoso-Sobrado, fundada esta por Pedro de Barallobre, señor de Golmar). En muchas de estas parroquias la conmemoración aún se mantiene el 31 de diciembre.

En la provincia de Lugo encontramos Santa Comba de Vilapún (Cervantes), Santa Comba de Orizón (aneja a Santa María de Duancos. Castro de Rei). El documento más antiguo que se conoce de esta feligresía se refiere a la donación que hizo Bermudo II al Obispo de Lugo en 1032; San Pedro de Santa Comba (Lugo), Santa Comba de Orrea (Riotorto), Santa Comba de Fornelas (Pobra do Brollón); Lugar de Santa Comba en A Torre (O Páramo); lugar de Santa Comba en Aspai (Outeiro de Rei) y Lugar de Santa Comba en Goiriz (Vilalba). En este último lugar se puede ver una pequeña ermita incluida en un núcleo de dos o tres casas muy antiguas; es una edificación muy parecida a la que se encuentra en Cobas y como curiosidad comentar que en Prior y a principios del siglo XVII existían personajes vinculados en alguna forma a este lugar de Goiriz. También nos llegan noticias de Santa Comba de Goiriz por un pleito entre el cabildo de la Catedral de Mondoñedo y Antonio Valcarcel con Monino Gaioso sobre reivindicación de la ermita de Santa Comba en la iglesia de Goiriz (ARG, sig 422/52, data 1549 a 1833).

En Pontevedra encontramos San Xoan de Santa Comba (Agolada); Santa Comba de Soutolobre (Salvaterra do Miño); Santa Comba de Ribadelouro (Tui); Santa Comba de Cordeiro (Valga; antiguamente era iglesia monasterial; fiesta el 31 de diciembre); Lugar de Santa Comba (Loureza-Oia), donde se celebra la romería de Santa Calumbra el primer domingo de mayo en el monte de Oia donde está la ermita. Hay dos tradiciones en esta romería, una consiste en barrer hacia fuera o dentro del santuario dependiendo del deseo de tener hijos o no y la otra tradición dice “quen a Sta Calumbra foi e de Sta Calumbra volveu e Romanilla non colleu, se embruxado foi embruxado volveu”. Santa Comba de Bértola (Vilaboa); Santa Comba de Penafurada (Oleiros-Salvaterra do Miño); Santa Comba (Pontecaldelas). Ermita de Santa Columba de Rebordelo (Tui. Se celebra romería en honor a la Virgen de la Salud).

En Orense tenemos el más famoso de los santuarios gallegos dedicados a Santa Comba; se trata de San Trocado de Santa Comba (Bande), y se encuadra en el período visigótico. Está situado a orillas del Limia y parece que se erigió en el S.VII, según se desprende de un diploma del “cartulario de Celanova” en el que Adonyo hace donación a San Rosendo de unos bienes. Al producirse la invasión árabe, fué enterrado en ella el cuerpo de San Torcuato procedente de Guadix.

También en Orense tenemos Santa Comba de Trevoedo (Maside); San Trocado de Santa Comba (Lobeira); Santa Comba de Gargantós (San Cibrao das Viñas); Santa Comba de Baroncelle (Moialde-Vilardevós); Santa Comba de Naves (Palmés) fundación eremítica anterior al siglo X, actualmente en estado semirruinoso aunque parece existir un proyecto de recuperación; Santa Comba de Hedreira (A Veiga); Santa Comba de Carmoeda.

 

Dolores González López

________________________

   1Los tres islotes son conocidos también por otros nombres como Insua da Vaca Morta, Insua derradeira, Insua da Santa ...

   2En el lugar de Colombe, pueblo situado entre Vienne y Grenoble, existen las ruinas de una antigua capilla en la que se podía leer la siguiente inscripción: “Baptisterium sanctae Columbae”

   3Por un documento del siglo X, parece que fue decapitada en “la villa denominada Erdona”, lugar llamado actualmente Fuente d’Azon.

   4“Noticias de la ciudad de Najara y pueblos de su abadia" de Fray Prudencio Bujanda, archivista del Monasterio de Santa María la Real de Nájera, año 1803.

   5Curiosamente también son doce los que acompañan a San Columba a Iona y doce son los apóstoles de Cristo.

   6Apellidos y Migraciones Internas en la España Cristiana de la Reconquista. González del Campo Román, F.

   7ARG. El Conde de Lemos y Andrade con Juan de Serantes. Pillado Siglo XVII. Condes. Legajo 1448

   8ARG. Legajo 2152. Figueroa, siglo XVII.
 

<< Volver