La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 3)

13/06/2009, Miguel García Bañales

​NOTA:
Viene de: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 2)

 

6.- Topónimo Selima:

A la vista de lo que vamos viendo, tenemos dos topónimos parecidos: Selima y Sulimán.

El inventario de Iria, cuando habla de Selima, dice: ínsula Selima con su iglesia. En esto, veo un afán de remarcar la propiedad de la isla, por algo, y de una iglesia que no le da un nombre. Si Selima, es hebreo, puede ser que hubiera un poblamiento judío, mantenido ahí por carácter defensivo o represivo.

Selima, procedente de Sulis, lo descartaría por la presencia de Reve, diosas  de misma finalidad y procedencia, pero la última es  local, aunque pueden ser compatibles.

Sulimán, a la vista de los maniqueos, podría tener otro sentido del expresado mozárabe. Sulis –manes : manes del sol. Pero el objeto de este escrito no es entrar en disquisiciones linguísticas, como ya he dicho, sino pasar ligeramente. El argumento de Fernan tiene mucha potencia, y, por lo tanto, no es descartable.

Selima, isla: desde Cedeira a Ferrol no hay ninguna isla con iglesia,  aunque no hay que descartar Peña Lopesa, esta parece ser que es castro, es isla y además tiene agua.

Si la procedencia de ambos  es mozárabe, indicaría que tanto la isla como la iglesia, eran privadas, y se donó al obispado, pasando a su propiedad.

Sexta deducción: como la única manera de que pertenezca a Iria, estando en territorio de Mondoñedo, es la donación, pero el topónimo no indica propiedad, nos deja con muchas dudas y se abre a la posibilidad de la procedencia de Sulis.

7.- La ermita (como iglesia):

A la vista de lo anterior, tenemos: dos advocaciones, San Silvestre y Santa Comba, una ermita, de finales del siglo XVI, con un enterramiento externo(1), que atraviesa el muro, del siglo VIII, otro enterramiento externo(2), en la portada, ángulo derecho, del siglo XII, otro interior(3), del siglo XV-XVI, un muro externo oblicuo ligeramente, a modo de cimiento, no coincidente con el de la iglesia, un apoyo de altar en el sagrado, un  posible arco mudéjar del siglo XIII y un sarcófago, presumiblemente del siglo VIII- IX .

La ermita, parece de finales del XVI, reformada a partir de Trento, con su sacristía, ventana en el Sagrado y el altar en la pared, aunque al ser rural les obligaban a dejar un espacio con esta, luego esto puede ser posterior.

 El entierro (1) y (2): la limitan en tiempo y en espacio, nos dejan una nave, hoy cuerpo de la ermita (B), y del  siglo VIII o anterior.  Los enterramientos son acordes a la época, en las afueras del ábside, uno, a los pies de la ermita, el otro, ambos orientados al este, no siguen la dirección de la iglesia nordeste. El enterramiento (1), aunque aparecen los restos recogidos para hacer el muro, la cabeza esta mirando al este, es rito musulmán: el traslado en la época solía ser muy respetuoso, parece raro, a no ser que fuera un musulmán converso, mozárabe: hay que estudiarlo bien.

El entierro(3): es acorde con la iglesia (C), en esa época, siglo XV, dentro de la iglesia, cabeza al Oeste, fosa al Este. Creo que debe ser de un sacerdote, es de la época en el sitio enterrado, aunque puede no serlo  por los pocos enterramientos que aparecen, ya que la piedra permite poco. Más tarde, en la puerta de la iglesia, se entierra los menos ricos, los pobres en el cementerio, los ricos cerca del altar.

El arco: parece mudéjar del XIII, por lo apuntado del arco: en Galicia ya hay arcos apuntados a finales del XII; los ladrillos  están colocados  a soga y tizón (ancho-corto), alguna de las bandas a soga, es a soga-tizón para reforzar la construcción. Se apoya asimétrico, en dos jambas, una con imposta; en la más larga se ha suprimido el ladrillo en la imposta y parte de la jamba, parece una reforma del siglo XVI. Puede ser una sorpresa que sea de un artesano rural del siglo XVI, o posterior.

El arco nos marca una iglesia (C),  de una nave con un sagrado. La pared que limita con la sacristía tiene teja en la cimentación, lo que nos dice que el edificio anterior tenía teja arábiga (B).

Las jambas con la imposta del arco triunfal plantean un problema con respecto a lo anterior, son desordenadas y asimétricas como la puerta principal, luego parecen del siglo XVI; el arco de ladrillo parece que  está puesto después, lo que lo haría posterior al XVI. Pero las jambas pueden proceder de una puerta anterior, orientada al Norte, quizás la que busca Fernan en su artículo, perteneciente a la iglesia (B) (ermita) y esencial en el rito visigodo. Hay que verlo, ver la cimentación del arco, compararlo con otros, si los hay y,  fundamentalmente, que lo estudie un técnico. A finales del XIX, me parece recordar, se construye en “neomudéjar”: no se puede descartar nada, incluso un arco apuntado en piedra anterior.

Los muros laterales de la nave: son de mampostería, no son acordes, pudieran ser de un templo anterior, enmarcados en arte de repoblación: nos indicarían una construcción anterior, posiblemente del siglo VIII

El cimiento oblicuo externo: en x poco pronunciada con el de la portada, es distinto  en su estructura, son bloques, la iglesia no los tiene; hay algo parecido en el cimiento del arco, pero es otro tipo de construcción, están menos erosionados. La piedra es de la isla, si la veo bien: conglomerados y esquistos Está roto para el enterramiento (2), la teja que aparece debe ser de cuando se hizo el enterramiento (2), no está consolidada. Los cimientos, acordes a este cimiento oblicuo, dentro de lo escavado en la iglesia, como para marcar la dirección de la nave, no aparecen. Podía no estar superpuesta, es decir estar a continuación, hacia el Sur, pero siguiendo la misma dirección aproximadamente. Nos encontraríamos  ante un templo anterior al siglo VIII. El problema surge, ¿dónde está la piedra del edificio?, puesto que parece de una construcción de mas calidad, y en la ermita aparece sillarejo pobre y mampostería. El edificio si es cristiano no pudo ser destruido por  religiosidad, ni debe ser visigodo o suevo, pues ellos reutilizarían la piedra romana; esta ya legitimada religiosamente, se hubiera aprovechado para el edificio, que hoy vemos : encajaría con un edificio del siglo V en época prisciliana, austera, e incluso de corte eremítico, de piedra de la isla, la que está en los cimientos, lo que explicaría el aprovechamiento; aunque como vemos ahora en la sacristía, por fuera, si es del XVI, hasta hoy se ha desgastado mucho por la sal y el Nordeste, por lo que la piedra sería prácticamente inaprovechable (foto 48): esto justificaría el uso de piedra nueva, y por tanto su demolición. Esta no sería posible por sucesos religiosos, pues ya San Gregorio el Magno, ¿lo tenemos en la parroquia por este motivo?, mediados-finales del siglo VI, ya dijo: “que se podían romper los ídolos, pero no los templos paganos”: lo digo por si se piensa en ritos paganos, ya no sería posible. Si fuera de esa época, en la excavación, aparecerá la piscina bautismal (como en las sinagogas), si no será posterior al siglo VI, momento en que ya se utilizan las pilas bautismales.

Foto 48. Estado de la ermita antes de los trabajos de restauración realizados en los muros el año 2003

Séptima deducción: la iglesia (ermita) se funda encima o al lado de un templo romano, probablemente tardorromano, IV o V, más tarde en el VIII se traslada unos metros, seguramente de época de repoblación, a continuación en el XIII se amplía con el sagrado y aparece el arco mudéjar, así continúa hasta el XVI, en que se le hace una restauración, se pone la sacristía y se lleva el altar a la pared.

8.- La parroquia:

Dice Dolores, en su artículo:

Año 1110 :… presbítero de Santa Columba.

Año 1601:…clérigo de San Martiño de Cobas…Santa Comba distinta…Santa Comba inclusa…no cadeaje de Santa Comba …ermita muerta de Santa Comba.

Mediados del XVII anejo Santa Comba do Prioiro.

XVII: … piden ser enterrados en Santa Columba

XVIII: Santa Columba , en Codesoso

Dice el tumbo :

1191: límite separa Santa Columba de Prior

1165: San Martín de Covas

Dice María Francisca Llantada :

1110: presbítero Santa Columba

1720:…ermita de Santa Comba se repare, prohíbe decir misa, hay que demolerla y que se ponga una cruz. 

Libro parroquial cuentas, Visita:

1617: Ermita  Santa Comba… en la parroquia San Martiño de Cobas, advocación Santa Colomba… la ermita la lleva el cura y el conde de Lemos

Octava deducción: la parroquia debió de estar en un principio en Santa Comba. En el 862 es la única dependiente de Iria, aunque, en ese momento, sí podía existir la iglesia  (iglesia de San Martín), perteneciente a algún convento; la primera referencia  del siglo XII, como iglesia, era también parroquia. En esa época, Santa Comba se diferencia territorialmente de Prior y de San Martín, ambas son villas: religiosamente Prior depende de Santa Comba. La ampliación en esa época de la iglesia de Santa Comba, y la nueva construcción  del siglo XVI, significa que sería parroquia  hasta el siglo XVII; a partir de ahí se administra con San Martín, creo que por la dependencia del Conde de Lemos, perciben el cura y el Conde, lo que hace que no se integre plenamente por las administraciones distintas. Si Granja Reparata, es una propiedad  con su magíster y demás hermanos en el siglo XII, tenían que tener iglesia propia, no hay referencias, no sé, parece raro que fueran a los oficios a San Martín. San Martín, bien se fundó antes del siglo XII, y se hizo parroquia directamente, o procedía, como ya he dicho, de un convento: en Ferrol hubo uno muy antiguo, dicen del V. Éste sería dependiente de Mondoñedo, pues de Iria no era, o era de carácter privado: desaparecería por donación,  despoblación con la invasión de los árabes, por la llegada y absorción del Cister, es decir Sobrado, o bien anterior.

 

Foto 49. Columna con Peticiones de obras. Convento de San Dictino, siglo XV (Astorga)

Curiosidad (foto 49): las peticiones de obras, se ponían en columnas grabadas con las solicitud: convento de  San Dictino, siglo XV (Astorga), para las obras de la catedral: son los anuncios de la época.

Novena deducción: el templo cristiano se fundó encima de uno romano; por la pobreza de los cimientos, de piedra local, sería en el momento mas bajo de la economía tardorromana, en el V, es la parroquia; así continua hasta la repoblación mozárabe, Primera oleada, que construyen otra, en la cual aparece el sarcófago del fundador(a), la piedra de las paredes de la nave en mampostería, así lo indican: como aumenta la feligresía, si había perdido el ser parroquia, lo recupera; se realiza la modificación mudéjar, en el XIII, ampliando el templo, de la forma mas barata, y más tarde se modifica en XVI; la pérdida de entidad en el XVII, nos indica que algo pasó en la funcionalidad, pues pierde el ser parroquia, quizás se separaron ya la isla do Toxo de la del Medio. El cristianismo primitivo, se ejercería en una casa particular o en un local habilitado para el mismo, hasta llegar a la primera basílica, creo que esto estaría cerca de Sograña o donde está la iglesia (San Martín). La primera parroquia estaría en Santa Comba, y en el tiempo se fundaría otra en función de las circunstancias: inicialmente había pocas parroquias, la red de las mismas tarda en completarse hasta finales del XVI. En Maragatería durante la repoblación aparecen multitud de poblamientos, con sus respectivas iglesias, más tarde ermitas, a una distancia aproximada de uno a dos kilómetros cada una.

Santa Colomba:

A la vista del artículo de Dolores González, la densidad de iglesias a Santa Comba es grande, se da en las cuatro provincias gallegas, y con respecto al resto de  la península es muy superior. Es curioso que en las zonas limítrofes, Asturias, León y Portugal, también las hay.

Dicen que la devoción a Santa Columba de Sens se introduce en el VII por Cataluña, la densidad no es equiparable a la gallega, luego debía de venir asociada a los francos. El argumento principal contra Santa Columba de Córdoba es: ¿por qué no hay esa devoción en Córdoba?, argumento muy potente, que nos permite dudar si verdaderamente existió. Como hemos visto antes, la primera Columba de Sens es la de cerca de Nájera, por lo que se ve del siglo V, asociada a monjes franceses que entraron con los bárbaros; en Portugal la primera es del siglo VI, en Galicia, Santa Comba de Bande en el siglo VII; las tres pueden ser los principios de la expansión o algo accidental. Ya en el siglo IX tenemos el convento femenino de Santa Columba de Celanova.

En la repoblación de León y Zamora que se había asociado a gentes del Bierzo, a la vista de la toponimia, también  fue mozárabe, y, seguro que con gente de Galicia. Hay que tener en cuenta que la zona se repobló también con francos por el Camino de Santiago.

En el inventario de Iria, de las advocaciones de las iglesias, ninguna es a Santa Colomba.

De las de Galicia, la mayoría de las iglesias deben ser románicas, no sabemos de lo anterior, la primera referencia la de Celanova, siglo IX.

El nombre Santa Columba, el inicial, evoluciona distintamente: Colomba en Asturias y León, Coloma en Cataluña, y Santa Comba en Galicia y Portugal: creo que este es la galleguización de la palabra. En Galicia, alguna mantiene Santa Columba, quizás se construyeron (o recostruyeron) en un momento del siglo XVIII, y le faltó potencia a la imposición del gallego, hoy  creo que se llaman ya de Santa Comba. La pureza en la conservación del nombre parecería indicar, su procedencia moderna, pero no es fiable, pues se mantiene en todas hasta el XIV, XV o XVI.

Foto 50. Santa Comba la vieja.(Talla en madera)
Santa Colomba (Castropol-Asturias)

Curiosamente, Santa Colomba de Córdoba, representada por una paloma, no aparece entre las que yo conozco,  que muestran  palma y  libro; las primitivas llevan pluma de faisán, inmortalidad, como la palma, otros dicen defensa de la vida por la fe, mártir: estos son los atributos de la de Sens. Hay como una sustitución al representar la simbología. Solamente hay una, foto 50, la de Castropol, no la veo bien, parece  del  siglo XIV o XV, en madera, que posiblemente tendría paloma, hoy no la tiene, y sí el libro, curiosamente  va unida a San Silvestre. Pero aquí nos entra el arte popular, como había dicho antes: la forma de la vestimenta la llevan al siglo XVI, suelen ser imágenes pequeñas, simplemente para procesionar, de arte popular “rural”: lo que nos la podía llevar, incluso, al XVII.

Foto 51. Santa Colomba de Bértola

La otra, que parece más antigua, en Galicia, que conozco, la de Bértola, foto 51, en piedra, antiguamente estaría policromada, parece de la misma época, tiene pluma, parece, tampoco se ve bien, y libro. La vestimenta parece lujosa, la llevaría a la de Sens, pero la de Córdoba  también la lleva. La duda es que la iglesia tiene partes desde el siglo  XII al XIX, la imagen, probable XVII- XVIII, al estar hecha en piedra, puede ser de cualquier época y puesta en la fachada, cuando así interesa: no hay que descartar el siglo XVIII, cuando se hizo la portada. Como dicen que aún tiene algo de policromía, no se ve en la foto, si no sufrió modificación, sería del siglo XVIII, segundo tercio dicen.

 

 La Santa Colomba de Castropol, le llaman Santa Comba la Vieja; como he dicho antes, parece con paloma (ausente) y libro, pero es que además lleva un hábito benidictino, a no ser que la suciedad (de la cera quemada) en la pintura nos confunda, como en las Vírgenes “morenetas” del románico. Esto, el hábito, nos excluye a la de Sens, si tuviéramos alguna más, podíamos decir con rotundidad que la mayoría son de Córdoba.

El proceso expansivo de la imagen parece venir de Galicia no de Córdoba, pero no tenemos un porqué ni cómo.

Al profundizar, por ejemplo, en lo que más conozco, Astorga, a pesar de que dicen repoblación del Bierzo, nos encontramos con multitud de nombres y abundantes topónimos mozárabes, y cinco Santa Colombas, de ellas tres del siglo XI (referencia más antigua), otra del siglo X y una Santa Columba del siglo XII, todo en  poco espacio: deben de proceder del principio de la repoblación de mediados del siglo IX. Queda aún por sumar las iglesias desconocidas, más tarde ermitas de repoblación, olvidadas y perdidas. Todo esto nos da una gran densidad de advocaciones, que quizás tenga su explicación en las reliquias que existían, en el momento,  en la catedral de  Astorga, de San Silvestre y Santa Colomba. Quizás, las que nos interesan,  procedan también de la oportunidad de las reliquias en Santiago, como antes Oviedo, lugar también de peregrinación por las importantes y numerosas reliquias. Además no hay que olvidarse de las advocaciones conjuntas, que existían en la época, siglos X, XI, XII y XIII, cómo por ejemplo San Silvestre, Santa Columba y San Esteban. Dicen que en Portugal van unidas muchas veces las advocaciones de Santa Colomba y San Silvestre, también en Asturias.

Parece que se difunde por las catedrales, que eran donde estaban las reliquias, que las recibirían por el Camino de Santiago; estas, si es así, deberían  constar en algún documento de las mismas, como pasa en Astorga.

La evolución de la imágenes las vemos en: foto 52, de Villar de los Barrios: siglo XVI; foto 53, de la Vega: siglo XVII; foto 54, de Sanabria: siglo XVIII, principios; foto 55, de las Monjas: siglo XVIII; foto 56, Santa Columba: siglo XVIII. Fotos cedidas por el Obispado de Astorga.

Foto 52. Santa Coloma de de Villar de los Barrios. Siglo XVI
Foto 53. Santa Coloma de la Vega. Siglo XVII
Foto 54. Santa Coloma de Sanabria. Siglo XVIII
Foto 55. Santa Coloma de las Monjas. Siglo XVIII
Foto 56. Santa Columba. Siglo XVIII

 

Décima deducción: hay que estudiar en profundidad la documentación de los obispados gallegos para conocer las fechas de las iglesias, y así poder deducir estudiando el conjunto. Es muy importante también ver las imágenes.

Hipótesis primera: es accidental, llegó con los suevos, con monjes francos, o pudo entrar por los bretones, tanto por mar como por tierra.

Hipótesis segunda: fue introducida por los mozárabes, por tanto después de mediados del siglo IX.

Hipótesis tercera: en un momento indeterminado se compraron las reliquias de San Silvestre y Santa Columba, en Santiago o Mondoñedo. Este debió de ser un suceso importante, luego coincidirá con un cambio o ampliación de la ermita.

Poblamiento:

El abandono de la parroquia (ermita), se produce por falta de comodidad, normalmente son los párrocos los que se quejan. Si la reforma  es del siglo XVI, gasto importante, y en este desaparece como parroquia: creo que significa que el paso de la isla do Toxo y la del Medio se rompió; hasta esa fecha la isla permitía un acceso fácil durante este tiempo, lo más probable es que vivía incluso gente en la isla.

En el inventario de Iria , mediados del IX , era ya isla.

El cementerio, presumiblemente romano, de la costa, nos dice que en esa época, II a.C. a IV d.C. (hasta que se enterraron al lado de las iglesias), era  posible el paso a la isla del Toxo, y por tanto a la del Medio. Concordante con las construcciones de la isla de Fuera, que al no decirme más, deben ser lineales (lo especificarían si fueran circulares), por tanto romanizadas. La excavación nos dirá cuando se abandonó la isla de Fuera. El tamaño de la iglesia del siglo VIII, nos da poca población, luego probablemente antes del VIII, se rompe el paso a la isla de Fuera.

Décimo primera deducción : existe un poblamiento continuo en la isla desde épocas prerromanas hasta que deja de ser parroquia.

Paganismo, brujería:

Es curioso cómo las iglesias (ermita) progresan por la peña, como si quisieran tapar algo. Como si hubiera algo mágico o religioso, que encuadraría con las cazoletas: es decir con un altar, que puede llevarnos a épocas muy remotas. Sería una adoración al sol, incluso con el ofrecimiento de oro, o  la protección de su laboreo, por la relación religiosa con el astro. Es tan potente que lleva a variar la dirección habitual al Este, por la Nordeste: si no se puso así para protegerse del viento.

Como en toda Galicia, las costumbres paganas existirían, así como la brujería: la isla ofrece un espacio muy adecuado para ceremonias de este estilo. Los que tenemos unos años, recordamos: los baños en San Juan con flores maceradas, las hogueras, el dolmen de Pastoriza, los exvotos, los ajos en las chimeneas, los cuentos: lo de rezar, aquí en Cobas, en los cruces de caminos: todo es de origen pagano.

Sobre la brujería no sabemos nada, la Inquisición se encargó de reprimirla, aunque siguió existiendo: su importancia desapareció con el tiempo.

En la canción de Santa Comba, que dice María Francisca Llantada, se entreve algo, hay duda de quién da la barca, es significativo.

Décimo segunda deducción: si las cazoletas son votivas, estaríamos ante algo que nos desplazaría en el tiempo.

Conclusiones:

Los márgenes tan grandes, que tenemos los voy a encuadrar en dos conclusiones, que permitan saltar de una a otra, cogiendo de cada una lo que cada uno quiera para hacer su versión: una es la más exagerada, y la otra la más simple.

Conclusión 1:

La isla tiene un altar muy antiguo al sol, incluso anterior a la época castreña, que mas tarde los romanos continúan con un templo a Jano o a Strenia. Con posterioridad  se transforma, se sustituye o amplía con uno a Mitra, que más tarde se destruye y se construye encima una iglesia, bajo la advocación de San Silvestre. Esta iglesia pudo ser parroquia individual o convento, éste, en el caso, muy austero y de carácter eremítico. Sobre el siglo VIII, o anterior, se levanta una nueva iglesia de carácter privado, su patrono(a), se entierra en el sarcófago, en la trasera del ábside. La advocación cambia a Santa Columba (de Sens o de Córdoba), bien por los bretones o por los mozárabes, respectivamente. Ya en el siglo XIII o siglo XIV se realizaría la modificación “mudéjar”, ampliando el templo en lo que es el sagrado. En el siglo XVI se realizaría la última modificación adaptando la parroquia a las normas del Concilio de Trento.

Conclusión 2:

La isla está ocupada en el III a.C., en ella los romanos construyen un templo, que más tarde se cristianiza, durando esta iglesia hasta el siglo VIII. En éste se construye una nueva, en la época de repoblación, de mampostería. Antes del siglo XII se le pone bajo la advocación de Santa Colomba de Córdoba y San Silvestre, con sus reliquias compradas en Santiago o en Mondoñedo, pudiendo coincidir con este momento una reforma del edificio. En el siglo XIII (o más tarde) se reforma, arco “mudéjar” (este puede ser posterior). En el siglo XVI se hace la modificación por Trento. Las reformas se harían, ya que la zona en ese momento no es muy rica, por el patronazgo de los Andrade y del conde de Lemos. El sarcófago, escondido y aparecido en el tiempo, levantó la leyenda de la barca de piedra, copiando de algún sitio cercano.

 

Despedida:

Conocí la zona de Ferrol  con José, por asuntos de trabajo -en aquellas épocas los de La (A) Coruña íbamos poco por Ferrol-, y  me pareció espectacular: el acercamiento desde Betanzos en primavera, la entrada de la ría, los castillos y, sobre todo, los alrededores, son un paisaje natural impresionante.

Hace años, casi veinte (ya había dejado lo de los castros), estuve en la isla, y ante la pregunta de que si podía haber algo, dije que no me parecía nada claro por el difícil acceso y porque la poca piedra que se veía se  podía adaptar a circunstancias variadas. Hoy con una piedra romana, con una imagen -que, a simple vista, no se sabe si es de Santa Comba-, restos de un castro romanizado, la ermita, con sus cosas, y la mina hemos hecho un recorrido largo, para que, como quería José: “Cada uno haga el puzzle que crea conveniente”.

El trabajo está hecho sin ver nada, me ha nutrido él con sus fotos y sus comentarios; como dice José: “Si el trabajo está bien, es gracias a él, y si es muy malo, la culpa es mía”. Sé que es un trabajo atrevido, él sabe que me gusta trabajar con documentos, y el único objetivo es abrir caminos, exponiendo conceptos simples que nos ayuden cuando entramos en una iglesia, a disfrutar de la misma con los retablos y las imágenes, conociendo ligeramente en qué épocas están hechas y el porqué: disfrutar de las cosas pequeñas (de materias variadas), entretiene mucho.

La probabilidad de un templo romano, el poblamiento y el posible arco mudéjar hace que la zona sea de un gran interés para futuras excavaciones y estudios, antes que se pierdan: la isla, poco a poco, se consume como un azucarillo; hasta que se tomen medidas, la pseudohistoría, no queda más remedio, abarcará ese espacio vacío, e impulsará, si es posible, tenazmente las necesarias y urgentes acciones para que no se pierdan más restos.

Mi respeto y mi admiración por la Asociación  Cultural Columba y a los que colaboran con ella, es un trabajo ejemplar en altruismo, esfuerzo, trabajo y constancia. Que Santa Comba y San Silvestre os ayuden a conseguir vuestros fines.

 

Miguel García Bañales

 

NOTA:
Volver al principio del artículo: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 1)
Volver al principio del artículo: La isla de Santa Comba y San Silvestre. Un largo y oscuro recorrido. (parte 2)

 

<< Volver